El presidente Andrés Manuel López Obrador puso en la mira a los gobernadores de los estados para que puedan ser juzgados en funciones por hechos de corrupción y delitos electorales como parte de la reforma al artículo 108 que fue aprobada este miércoles en el Senado de la República.
“Los senadores agregaron a nuestra iniciativa que también debe juzgarse en funciones a legisladores y cómo esta reforma va a la Cámara de Diputados, ojalá y se agregue que también podrán ser juzgados de esta forma los gobernadores de los estados”, dijo el mandatario en su conferencia matutina de este jueves.
La reforma aprobada con 111 votos a favor y uno en contra fue celebrada por el presidente quien recordó que la posibilidad para juzgar a un presidente por hechos de corrupción no estaba en una constitución de 1824.
Lee además: El Senado amplía delitos para enjuiciar al presidente
Los cambios que aún deben ser avalados por los diputados han sido cuestionados pues aunque se asegura que con ello se termina el fuero para el presidente y los legisladores, senadores como Emilio Álvarez Icaza advierten que se trata de un doble blindaje por el cambio en el mecanismo para que se proceda penalmente contra el mandatario.
Los opositores a esta medidas indican que en la reforma al artículo 111 de la Constitución se plantea que para poder juzgar al presidente esto deberá ser en la Cámara de Senadores, previa aprobación de la mayoría, que actualmente tiene Morena.
“No va a haber evaluaciones punitivas”
En medio de las protestas de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por la aprobación del dictamen de la nueva reforma educativa, el presidente López Obrador dijo que buscará el diálogo y ordenará que se quite todo aquello que afecte al magisterio.
“La instrucción que tiene el Secretario de Educación es que los escuche, que les explique que no va a haber evaluaciones punitivas. No es el propósito afectar los derechos laborales del magisterio. Se cancela por completo la reforma educativa”, dijo en su conferencia de este jueves.
Conoce más: La CNTE vuelve a bloquear los accesos de la Cámara y deja a personas encerradas
Este miércoles, en medio de la toma del palacio legislativo de San Lázaro por parte de los maestros,diputados lograron sacar adelante el dictamen que elimina las evaluaciones al magisterio y sustituye los concursos de oposición por otros procesos de selección.
López Obrador dijo que el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, tiene instrucciones para mantener el diálogo con los maestros a fin de que grupos que calificó de “conservadores” no tengan excusas para decir que son iguales a otras administraciones.
“Claro no queremos venta de plazas ni trafiques con la nómina, eso no. Corrupción no, no se permite a nadie (…) todo aquello que pueda significar el que se mantengan disposiciones que afecten a los maestros he dado instrucción que se quite todo, porque no les voy a dar el gusto a los conservadores de que digan que somos iguales”, dijo.
Te puede interesar: La aprobación de AMLO crece en sus primeros 3 meses y llega a 64%: encuesta
Ante nuevo embate de Trump, AMLO insiste en no confrontarse
Ante una nueva queja del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que México no hace nada por frenar la migración hacia su país, López Obrador aseguró que no habrá confrontación con el país vecino.
“Vamos a ayudar nosotros en todo lo que podamos, no queremos de ninguna manera confrontarnos con el gobierno de Estados Unidos. Vamos a mantener una relación respetuosa con el gobierno y con el presidente Donald Trump”, dijo el mandatario.
Por la mañana, el presidente estadounidense lanzó un tuit en el que no solo se quejó de México, sino también de países centroamericanos a los que acusó de quedarse con recursos estadounidenses sin hacer nada.